LECTOESCRITURA EN INGLÉS

LOS ALUMNOS DE 4 Y 5 AÑOS ESTÁN APRENDIENDO INGLÉS CON UNA METODOLOGÍA QUE DISTA MUCHO DE COMO NOS ENSEÑARON EL INGLÉS A LA MAYORÍA, POR NO DECIR A TODOS NOSOTROS. HEMOS DE AÑADIR QUE NO ES ALGO NOVEDOSO NI EXPERIMENTAL SINO QUE ES UNA METODOLOGÍA QUE LLEVA AÑOS USÁNDOSE CON LOS NIÑOS CUYA PRIMERA LENGUA ES EL INGLÉS.

HE ENCONTRADO ESTE VÍDEO EXPLICATIVO, AUNQUE DESAFORTUNADAMENTE, ES EN INGLÉS. ANIMAROS A VERLO AUNQUE NO SEPÁIS MUCHO… POR SI ACASO, OS HAGO UN RESUMEN A CONTINUACIÓN.

LA AUTORA DEL LIBRO QUE ESTAMOS USANDO EXPLICA BREVEMENTE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA METODOLOGÍA LLAMADA «FONÉTICA SINTÉTICA SISTEMÁTICA». ASEGURA QUE ES LA BASE DEL APRENDIZAJE DEL INGLÉS Y FACILITA ENORMEMENTE TANTO LA LECTURA COMO LA ESCRITURA.

LAS DIFERENCIAS PRINCIPALES CON LA METODOLOGÍA USADA EN ESPAÑA TRADICIONALMENTE SON:
– SE ENSEÑAN 44 SONIDOS NO LOS NOMBRES DE LAS 26 LETRAS DEL ALAFABETO (OS ACORDÁIS DE LA CANCIONCILLA DEL ABECEDARIO EN INGLÉS: EI-BI-SI-DI-I-EF-YI…? PUES DE MOMENTO… !LA OLVIDAMOS!)
– EL ORDEN EN QUE SE INTRODUCEN LOS SONIDOS NO ES ALFABÉTICO
– SE ENSEÑAN LOS SONIDOS MUY PUROS PARA QUE PUEDAN UNIRLOS FORMANDO LETRAS (VER EL SIGUIENTE VÍDEO)
– CADA SONIDO SE ASOCIA A UN MOVIMIENTO
– SE APRENDEN A LA VEZ MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS

AÑADO OTRO VÍDEO DE LOS 44 FONEMAS EXISTENTES EN INGLÉS.

SOLAMENTE OS EXPLICO ESTO A MODO DE INFORMACIÓN, PARA QUE NO OS SORPRENDÁIS SI VUESTROS HIJOS HACEN ALGÚN GESTO O DICEN ALGUNA LETRA DE MANERA QUE NO ESPERÁIS.

THANKS!!

CANCIONES DEL AULA

Hace unos días os dejamos los vídeos de las canciones que habíamos aprendido en el aula, pero se nos olvidó colgar las letras para que cantéis en casa con los peques

CANCIONERO AULA

Iremos colgando más vídeos y letras de canciones conforme vayamos aprendiendo nuevas

HOUSE AND FAMILY

LOS ALUMNOS DE 3º DE INFANTIL, UNA VEZ FINALIZADO EL CUERPO HUMANO, ESTÁN TRABAJANDO EN INGLÉS LAS HABITACIONES DE LA CASA Y LA FAMILIA.
COMO SIEMPRE, UTILIZAMOS UN ENFOQUE COMUNICATIVO. ESTO QUIERE DECIR QUE LA LENGUA TIENE QUE SERVIR PARA QUE LOS NIÑOS PUEDAN COMUNICARSE EN INGLÉS (NO PARA MEMORIZAR LISTAS DE VOCABULARIO). POR EJEMPLO, ALGUNAS APLICACIONES PRÁCTICAS SON:
– CUANDO VENÍS A RECOGERLES LOS NIÑOS HAN DE CONTESTAR EN INGLÉS QUÉ FAMILIAR HA VENIDO A BUSCARLES.
– SON CAPACES DE DECIR DÓNDE ESTÁN ELLOS Y SUS AMIGOS, Y DESCRIBIR SU CASA.

HEMOS TRABAJADO UN LIBRO EN INGLÉS «MOUSE AND CAT; COME TO MY HOUSE» Y HEMOS HECHO NUESTRA PRIMERA REPRESENTACIÓN.

OTRO BUEN LIBRO PARA TRABAJAR ES «GOLDILOCKS» (RICITOS DE ORO). OS DEJO UN VIDEO.

ESTE OTRO VIDEO ES SOBRE VOCABULARIO DE LA CASA EN CONTEXTO.

PRESENTACIÓN

Se nos había olvidado presentarnos.

Somos los alumnos de 1º de Educación Infantil del CEIP Val de la Atalaya, los de 3 años.

Nuestras maestras se llaman Ana, Laura y Raquel y nos hicieron estas fotos en la semana de adaptación.

ESTAMPACIÓN CON CÍRCULOS

Qué mejor forma que conocer el círculo que jugando con él.

Estampamos círculos con diferentes materiales: tapones de tamaños diversos, botellas, envases reciclados, tubos de papel de baño vacíos,…

ALMUERZOS

TODOS LOS DÍAS, ALMORZAMOS TODOS JUNTOS EN NUESTROS EQUIPOS ANTES DE SALIR AL RECREO.

MARÍA DE 3 AÑOS B NOS TRAJO MACARONS PARA CELEBRAR SU CUMPLEAÑOS.

EL DÍA DE HALLOWEEN, LOS NIÑOS DE 3 AÑOS A TUVIMOS UN ALMUERZO MUY ESPECIAL!! LA MAMÁ DE JAVI NOS TRAJO UNAS GALLETAS MUY CHULAS CON FORMA DE FANTASMA, GATO NEGRO Y MURCIÉLAGO. ESTABAN RIQUÍSIMAAASS!!

TRAGACHICOS

ASÍ DE BIEN SE LO PASARON EN EL TRAGACHICOS QUE MONTAMOS EN EL RECREO GRACIAS A LA COLABORACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LAS FIESTAS DEL PILAR.

NUESTRO NOMBRE

Durante todo el curso vamos a trabajar la lectoescritura partiendo de nuestros nombres propios.

Trabajamos en asamblea todos juntos en gran grupo con las tarjetas de los nombres, en equipos para realizar fichas, en la PDI mientras pudimos disfrutarlas en las aulas, e individualmente con las letras magnéticas.

Aquí os dejamos una muestra de algunas de estas actividades.

 

ASÍ ES COMO LOS NIÑOS DE 3 AÑOS A VAN ESCRIBIENDO SU NOMBRE, ESTÁN APRENDIENDO UN MONTÓN !!

PINTAMOS CON TÉMPERA

En nuestras aulas va a ser parte importante el trabajo manual (con las manos) y el trabajo plástico.

En la elaboración de los trabajos de plástica, sabemos que algunos niños se manchan más que otros, pero también es parte del aprendizaje el controlar los hábitos de higiene, por lo que poco a poco nos mancharemos menos.

Como veis el traer la bata a clase es esencial.

En el mes de septiembre realizamos las primeras «obras de arte» que tenemos colgadas en el pasillo del cole. La idea era pintar con «el dedo de pintar», pero algunos no les resultaba suficiente y acabaron pintando con las manos. Mientras unos trabajaban en grupos, otros veían un vídeo en la PDI

 

ARENERO

Una de las cosas a las que más nos gusta jugar en el recreo es en el arenero